La forma de la tierra con las variaciones de la gravedad

GRACIA-FO es una misión de colaboración de los Estados Unidos y el Centro de Investigación Alemán de Geociencias (GFZ). El centro de geociencias alemán en Postdam[1] en Alemania ha generado una nueva imagen de la Tierra incluyendo las variaciones de la gravedad en el tiempo, la imagen que más se acerca a una representación “real” de nuestro planeta. Esta “patata cósmica” muestra las fluctuaciones temporales del agua en los continentes, las capas de hielo y otras variables climáticas dentro del modelado del campo gravitacional

Ciencia11/09/2025Kameron DrakeKameron Drake
La_Tierra_sin_oceanos

Wikicharlie.cl  El modelo incluye mediciones realizados por los satélites LAGEOS, GRACE y GOCE, combinadas con mediciones terrestres de la gravedad y de la altura e incrementando por 4 veces la resolución respecto a la pasada imagen de Postdam. Las nuevas mediciones gravitacionales toman en cuenta, además, regiones antes inaccesibles como el centro de África y los Himalayas. Asimismo se ha realizado una medición más precisa de la topografía oceánica

El sistema digital 3-D muestra las dimensiones del planeta Tierra gravemente deformado y esto está aumentando las tensiones mecánicas en el interior del planeta, lo que agravará aún más el gradiente térmico. A medida que el planeta está generando más energía en rotación para hacer el mismo trabajo con más resistencia a la presión, está añadiendo una carga adicional, a un sistema que ya se encuentra en extrema necesidad de una corrección catastróficas.

El campo magnético del planeta se está degradando por la migración de los polos magnéticos y posterior reversión. El peso desproporcionado de la Antártida ha creado una oscilación o precesión de rotación del planeta, que recientemente ha fluctuado de acuerdo con algunos científicos. Se está experimentando una anomalía térmica inexplicable en el polo sur. Estos factores aumentan la tensión de las placas tectónicas y de la actividad sísmica en una región muy peligrosa del planeta que ya está teñida por la actividad volcanica submarina. (Recordemos que recientemente se descubrió una cadena de doce volcanes submarinos en la región, algunos activos.) Esta nueva “patata cósmica” ya no es un cuerpo sólido, sino una superficie que se modifica con el tiempo para registrar los procesos del cambio climático a largo plazo. Nos revela que la Tierra es un organismo fluctuante y dinámico en un permanente estire y afloje en relación a los cuerpos celestes, sin forma fija, como una especie de piedra mental.

Como trabaja

GRACIA, GRACIA-FO y la misión lunar GRAIL, utilizan el mismo método para asignar campos gravitacionales. Cada misión consiste en dos satélites casi idénticos. Uno al lado del otro a una misma órbita, ambos miden y mantienen la misma distancia por medio de uso de instrumentos de microondas.

*Distancia entre ellos: 220 Km

*Altitud: 500 Km.

Cuando el satélite 1 se acerca una región de mayor gravedad (por ejemplo, una montaña o - en el caso de la Tierra - una gran masa de hielo o pozo de agua subterránea), avanza más adelante que el satélite trailing , aumentando ligeramente, la distancia entre ellos. Como el satélite 1 vuela más allá de la zona de alta gravedad, es nuevamente "sujetado" por decirlo de alguna forma, por la gravedad terrestre, frenandolo y volviéndolo hacia atrás, mientras que el otro satélite es tirado un poco hacia adelante, reduciendo la brecha entre los dos satélites. 

Los científicos son capaces de interpretar estos cambios producidos por la distancia de separación de los satélites para hacer mapas del campo de gravedad. Aunque los dos satélites GRACE están a 220 km de distancia, son capaces de medir su distancia de separación, por una micronesima, aproximadamente el diámetro de un glóbulo, lo que les permite detectar diferencias sutiles en el campo gravitatorio de la Tierra. Volando a una altitud de 500 km, son capaces de detectar diferencias gravitatorias en la superficie del planeta, equivalente a 300 km. cuadrados de agua, esto solamente en un centímetro de grosor en el mapa.

Por cuánto tiempo permanecerá el par nave GRACIA en el espacio


Se espera funcionen al menos hasta el año 2015. "Estamos haciendo lo mejor que podemos para extender la vida de GRACIA, "dijo Watkins, quien es científico del proyecto para ambas misiones. El siguiente GRACIA-FO está previsto para su lanzamiento en el año 2017.

GRACIA-FO es una asociación entre la NASA y el Centro de Investigación Alemán de Geociencias (GFZ). /Fuente: wikicharlie.cl

Te puede interesar
Telaraña invisible del universo

Capturan la primera imagen de la red cósmica

Akura Noyomoto
Ciencia19/09/2025

Por primera vez, científicos en el Very Large Telescope en Chile, han fotografiado un filamento de la red cósmica que conecta galaxias a través de hilos de gas invisibles. Este hallazgo revela una estructura de más de 3 millones de años luz de longitud y confirma que las simulaciones sobre el universo eran asombrosamente precisas. El cosmos ya no es teoría: es imagen.

Screenshot_20250914_113821_Chrome

Guerra de astronomos en Chile

Kameron Drake
Ciencia14/09/2025

Si no se defiende, todos los proyectos y la astronomía se acabará en Chile... y eso es grave. Hoy Chile es el número 1 en espacio libre de luz, pero si no lo defendimos, esto morirá.

ilusión óptica

Solo el 80% de los humanos perciben esta ilusión óptica.

Ariosto Raggo/Doctor of Psychiatry USA
Ciencia13/09/2025

El problema es que la ciencia no sabe por qué. Al contrario de lo que sucede con otras ilusiones ópticas, la ciencia no ha logrado desvelar el mecanismo por el cual 2 de cada 10 personas son inmunes a sus efectos

Lo más visto