Aparece un Tiburón naranja en Costa Rica

Tiburón nodriza naranja capturado por pescadores deportivos el año pasado.

Ciencia13/10/2025 Milenka Sweet
28costarica-shark-jumbo
Tiburon naranja en Costa RicaGarvin Watson, Juan Pablo Solano y Parismina Domus Dei

Sin embargo, antes de dejarlo marchar, se acercó a la criatura y besó su lomo, dijo.

“Gracias por habernos hecho tan feliz este viaje. Gracias por haber estado en el momento exacto con mi bote. Gracias por haber mordido el cebo mío”, recuerda haberle dicho Watson al animal. “Gracias. Te amamos”.

Un brillante tiburón nodriza, o tiburón gata, de color mandarina se retorcía junto a la embarcación. No se parecía a ningún otro tiburón que Watson, descendiente de una larga estirpe de pescadores, hubiera visto.

“Se me paran los pelos todavía solamente recordarme”, dijo.

Watson capturó el tiburón nodriza —animales en su mayoría dóciles cuyo hocico se parece un poco al del siluro— de 1,80 metros en agosto del año pasado, y atrajo cierta atención después de que publicara fotos del animal en las redes sociales. Los investigadores también se enteraron del hallazgo muy pronto y apuntaron que podría ser el primer caso registrado de un tiburón naranja.

“Vi las fotos y me quedé impresionado”, dijo Daniel Arauz Naranjo, biólogo marino y director ejecutivo del Centro de Rescate de Especies Marinas Amenazadas de Costa Rica. “Fue como ‘guau, esto es algo extraño’”.

Este mes, Arauz Naranjo y sus colegas publicaron un estudio sobre el tiburón en la revista especializada Marine Biodiversity. Llegaron a la conclusión de que la extraña pigmentación del tiburón nodriza —el intenso tono amarillo anaranjado de su cuerpo y los fantasmagóricos ojos blancos sin iris visible— podría ser el resultado de dos condiciones genéticas inusuales que se producen al mismo tiempo: el albinismo y el xantismo.

La primera condición elimina cualquier pigmento del cuerpo, incluidos los ojos. La segunda provoca un exceso de pigmentos amarillos.
 
Tener ambas condiciones al mismo tiempo puede ser extremadamente raro, sobre todo porque los animales que las padecen pueden convertirse en blanco fácil de los depredadores.

“Es como una señal de advertencia andante todo el tiempo”, dijo Arturo Angulo, ictiólogo de la Universidad de Costa Rica, quien no participó en el estudio.

Los tiburones nodriza, añadió Angulo, suelen depender de su color parduzco para camuflarse en el fondo marino, lo cual es útil para esconderse de las amenazas, pero también para sorprender a las presas que aspiran con su gran garganta.

Pero Angulo ha documentado la misma anomalía de color en algunos peces de agua dulce llamados cíclidos. Las mutaciones genéticas son la explicación más plausible, pero los investigadores creen que también podrían influir otros factores, como el estrés, la dieta o los contaminantes del agua.

Sin embargo, está claro que el tiburón descubierto el año pasado no tuvo problemas para sobrevivir.

Arauz Naranjo especuló con que las aguas turbias de la zona podrían haberle ayudado cuando era más pequeño, ocultando sus colores llamativos a los depredadores. “Corrió con la suerte de vivir en este ambiente y de no toparse con ningún otro tiburón más grande”, dijo.
 
El descubrimiento ha suscitado dudas sobre si no se trata más que de un caso aislado o si podría señalar una tendencia emergente en la población local de tiburones nodriza.

“Me parece impresionante que todavía a estas alturas alguien pueda ir ahí, al mar, cerca de la costa, y descubrir algo que no haya sido registrado para la ciencia todavía”, dijo Arauz Naranjo. “El mar todavía tiene cosas que nos van a sorprender”.

Dónde está ahora el tiburón, solo él —y cualquier otra vida marina sorprendida al ver a un depredador naranja por ahí— lo sabría.

Watson dijo que un grupo de biólogos se había puesto en contacto con él para bucear el próximo año en el mismo lugar donde vio al animal, con la esperanza de volver a encontrarlo o al menos estudiar si algo en el entorno podría estar relacionado con su color peculiar.

Pero ni a Watson ni a su equipo se les pasó por la cabeza la idea de quedarse con el tiburón nodriza, dijo.

Sin embargo, antes de dejarlo marchar, se acercó a la criatura y besó su lomo, dijo.

“Gracias por habernos hecho tan feliz este viaje. Gracias por haber estado en el momento exacto con mi bote. Gracias por haber mordido el cebo mío”, recuerda haberle dicho Watson al animal. “Gracias. Te amamos”.

Te puede interesar
Telaraña invisible del universo

Capturan la primera imagen de la red cósmica

Akura Noyomoto
Ciencia19/09/2025

Por primera vez, científicos en el Very Large Telescope en Chile, han fotografiado un filamento de la red cósmica que conecta galaxias a través de hilos de gas invisibles. Este hallazgo revela una estructura de más de 3 millones de años luz de longitud y confirma que las simulaciones sobre el universo eran asombrosamente precisas. El cosmos ya no es teoría: es imagen.

Screenshot_20250914_113821_Chrome

Guerra de astronomos en Chile

Kameron Drake
Ciencia14/09/2025

Si no se defiende, todos los proyectos y la astronomía se acabará en Chile... y eso es grave. Hoy Chile es el número 1 en espacio libre de luz, pero si no lo defendimos, esto morirá.

ilusión óptica

Solo el 80% de los humanos perciben esta ilusión óptica.

Ariosto Raggo/Doctor of Psychiatry USA
Ciencia13/09/2025

El problema es que la ciencia no sabe por qué. Al contrario de lo que sucede con otras ilusiones ópticas, la ciencia no ha logrado desvelar el mecanismo por el cual 2 de cada 10 personas son inmunes a sus efectos

La_Tierra_sin_oceanos

La forma de la tierra con las variaciones de la gravedad

Kameron Drake
Ciencia11/09/2025

GRACIA-FO es una misión de colaboración de los Estados Unidos y el Centro de Investigación Alemán de Geociencias (GFZ). El centro de geociencias alemán en Postdam[1] en Alemania ha generado una nueva imagen de la Tierra incluyendo las variaciones de la gravedad en el tiempo, la imagen que más se acerca a una representación “real” de nuestro planeta. Esta “patata cósmica” muestra las fluctuaciones temporales del agua en los continentes, las capas de hielo y otras variables climáticas dentro del modelado del campo gravitacional

Lo más visto