
La plataforma de la agencia espacial estadounidense dará transmisiones en vivo de lanzamientos y documentales.
Mientras el cometa 3I/ATLAS roza el Sol en su paso por el Sistema Solar, un reconocido astrofísico asegura que la NASA esconde la imagen más nítida del objeto.
Ciencia31/10/2025 Akura Noyomoto
El cometa 3I/ATLAS fue descubierto este año y desde entonces ha protagonizado una historia digna de ciencia ficción. Procede de otro sistema estelar, convirtiéndose en el tercer objeto interestelar jamás detectado cruzando nuestro vecindario cósmico, después de ʻOumuamua (2017) y Borisov (2019).
Ahora, mientras se aproxima a su punto más cercano al Sol —unos 209 millones de kilómetros—, ha encendido un debate inesperado que mezcla datos astronómicos, especulación y un toque de conspiración.
El protagonista es el astrofísico Avi Loeb, profesor de Harvard y uno de los científicos más mediáticos de los últimos años. Loeb sostiene que la NASA no ha publicado la mejor imagen del objeto, capturada el 2 de octubre por el instrumento HiRISE, a bordo del orbitador Mars Reconnaissance Orbiter. Según él, esa fotografía podría ofrecer información clave para determinar si el 3I/ATLAS es un cometa natural… o algo más.
Loeb no es un desconocido en el terreno de las hipótesis arriesgadas. En 2017, ya había sugerido que ʻOumuamua —el primer visitante interestelar— podría haber sido una sonda alienígena. En esta ocasión, el astrofísico volvió a señalar “movimientos anómalos” en el 3I/ATLAS, sugiriendo que “no puede descartarse un origen artificial”.
Según su análisis preliminar, habría entre un 30 y un 40 % de probabilidad de que el objeto no sea un cometa convencional, sino un artefacto de algún tipo de civilización lejana. “Si estuviera reduciendo su velocidad o ajustando su órbita, eso indicaría un control inteligente”, explicó Loeb en un comunicado.
Pero sus colegas no tardaron en responder. El físico británico Brian Cox calificó la idea de “inverosímil”, recordando que “las variaciones en la velocidad o la dirección pueden explicarse por procesos naturales, como la liberación de gases al acercarse al Sol”.
La comunidad astronómica, de hecho, sostiene que 3I/ATLAS es un cometa activo compuesto de roca, dióxido de carbono y hielo, y que su órbita elíptica encaja perfectamente con los modelos de dinámica interestelar conocidos.
El conflicto se agravó cuando Loeb declaró que había solicitado oficialmente los datos del instrumento HiRISE y que la NASA no respondió. “Pedí acceso a la imagen original del 2 de octubre, pero no obtuve respuesta”, afirmó el científico.
Sus declaraciones coincidieron con un momento especialmente delicado: el cierre temporal del gobierno de Estados Unidos, que dejó a gran parte de las agencias federales —incluida la NASA— operando a medio gas.
En ese contexto, la acusación de encubrimiento se viralizó rápidamente. Algunos medios la presentaron como si la agencia estuviera ocultando evidencia de una “nave extraterrestre”. Sin embargo, los expertos apuntan a una explicación más mundana: las solicitudes de datos científicos suelen demorarse semanas, y los instrumentos marcianos no están diseñados para obtener imágenes detalladas de objetos que cruzan el Sistema Solar interior a gran velocidad.
En su comunicado más reciente, la NASA fue clara: “El objeto interestelar 3I/ATLAS no representa ninguna amenaza para la Tierra y permanecerá a gran distancia. Las observaciones confirman que se comporta como un cometa natural”.
Los astrónomos calculan que el cuerpo pasará a unos 273 millones de kilómetros de nuestro planeta, una distancia más de 700 veces superior a la que nos separa de la Luna. Y aunque no hay evidencia de que el cometa cambie su rumbo, sí representa una oportunidad única: cada observación de un visitante interestelar amplía el conocimiento sobre cómo se forman y evolucionan los sistemas planetarios más allá del nuestro.
Cox lo resumió en una frase que suena más a poesía que a ciencia: “Es una masa prístina de roca y hielo. Ya debería parecernos suficientemente maravilloso que un fragmento nacido en otra estrella pase frente a nosotros”.
El caso del 3I/ATLAS refleja un fenómeno recurrente en la era moderna: la delgada línea entre curiosidad científica y especulación mediática. Mientras algunos ven en la prudencia de la NASA una señal de ocultamiento, los astrónomos insisten en que la ciencia avanza con datos, no con titulares. Aun así, es difícil resistirse al encanto de imaginar que entre los millones de cometas y asteroides que cruzan el espacio, uno de ellos pudiera ser un mensajero.
Quizá el verdadero misterio no sea si el 3I/ATLAS es una nave, sino por qué seguimos necesitando que lo sea. En un universo tan vasto y silencioso, a veces la posibilidad de no estar solos resulta más atractiva que cualquier explicación natural.

La plataforma de la agencia espacial estadounidense dará transmisiones en vivo de lanzamientos y documentales.

La inteligencia puede generar enormes beneficios SOLO cuando está limitada por la ética y la supervisión.

Tiburón nodriza naranja capturado por pescadores deportivos el año pasado.

Nobel de Física 2025 fue para el británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis

Por primera vez, científicos en el Very Large Telescope en Chile, han fotografiado un filamento de la red cósmica que conecta galaxias a través de hilos de gas invisibles. Este hallazgo revela una estructura de más de 3 millones de años luz de longitud y confirma que las simulaciones sobre el universo eran asombrosamente precisas. El cosmos ya no es teoría: es imagen.

El antiguo sueño alquímico de convertir metales comunes en oro ha encontrado una expresión científica contemporánea gracias al experimento ALICE del Gran Colisionador de Hadrones (LHC).

Si no se defiende, todos los proyectos y la astronomía se acabará en Chile... y eso es grave. Hoy Chile es el número 1 en espacio libre de luz, pero si no lo defendimos, esto morirá.

Debemos reducir la brecha digital y entregando herramientas esenciales para el mundo actual.


Nvidia, OpenAI, Google y Microsoft forjan alianzas y acuerdos, la IA será un monstruo interconectado¡

Las opciones del presidente ucraniano se reducen al enfrentarse a una propuesta de 28 puntos elaborada por enviados estadounidenses y rusos.

La medida ha afectado a dos escritoras famosas de Nueva Zelanda.