El Proyecto Nimbus y por qué trabajadores de Google protestan contra él

Trabajadores de Google protestan por uso de la IA por de Israel.

Tecnología05/11/2025 Miguel Angel Ducci
Nimbus de google
Trabajadores de Google protestando en contra de Nimbus/Getty Images

Los empleados de Google con sede en Estados Unidos han protagonizado protestas en las oficinas del gigante tecnológico en Nueva York, California y Seattle para oponerse a un contrato de 1.200 millones de dólares con el gobierno israelí.

Conocido como Proyecto Nimbus, el contrato conjunto entre Google y Amazon firmado en 2021 tiene como objetivo proporcionar infraestructura de computación en la nube, inteligencia artificial (IA) y otros servicios tecnológicos al gobierno israelí y a su ejército, que ha enfrentado condena por su guerra en Gaza, descrita por expertos de las Naciones Unidas y varios países como un “genocidio”.

Israel ha asesinado a más de 34.000 palestinos, en su gran mayoría niños y mujeres, y ha destruido amplias zonas del enclave costero palestino desde que lanzó la ofensiva militar el pasado octubre. El país ha justificado el bombardeo alegando que su objetivo son los combatientes de Hamás que perpetraron un ataque mortal el 7 de octubre.

Aquí analizamos por qué los trabajadores del sector tecnológico se oponen a las colaboraciones militares en medio del mal uso de la IA y otras tecnologías en los conflictos de Gaza y Ucrania, entre otros.

Por qué empleados de Google protestan contra Proyecto Nimbus


Las sentadas de la semana pasada en Nueva York y Sunnyvale, California, fueron lideradas por No Tech For Apartheid, que ha estado organizando a los empleados de Google contra el Proyecto Nimbus desde 2021. Los empleados se oponen a los vínculos de su empleador con Israel, que también enfrenta una acusación de genocidio por su guerra en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.

Los trabajadores del sector tecnológico exigen saber cómo se utilizará su trabajo. Ante la falta de claridad sobre el proyecto, temen que la tecnología pueda usarse con fines dañinos. Los trabajadores de Amazon y Meta, la empresa matriz de Facebook, también se han enfrentado a sus empleadores por vínculos con la guerra.

“Es imposible sentir entusiasmo y energía para trabajar cuando sabes que tu empresa proporciona al gobierno israelí productos que le ayudan a cometer atrocidades en Palestina”, dijo Tina Vachovsky, ingeniera de software de Google, en un testimonio publicado en el sitio web No Tech Apartheid.

Según un informe de 2021 del medio de noticias estadounidense The Intercept, Google está ofreciendo capacidades avanzadas de IA a Israel, que podrían recopilar datos para el reconocimiento facial y el seguimiento de objetos como parte del Proyecto Nimbus.

Activistas y académicos se han mostrado alarmados por el uso que hace Israel de la IA para atacar a los palestinos, mientras que los expertos legales afirman que el uso de la IA en la guerra viola las leyes internacionales.

“Existe una alarmante falta de transparencia en torno a lo que abarca exactamente este proyecto, más allá de proporcionar computación en la nube interoperable e integral, que esencialmente consiste en sistemas de almacenamiento, gestión e intercambio de datos”, declaró a Al Jazeera Ramesh Srinivasan, profesor de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

“Por supuesto, es probable que los datos para los gobiernos israelíes se extiendan al ejército israelí. Por lo tanto, se trata de un proyecto que señala y, de alguna manera, destaca las conexiones directas que las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos tienen, no solo con el llamado complejo militar-industrial, sino también con la ayuda y el apoyo directo al gobierno israelí.”

En un comunicado, el gigante tecnológico afirmó que el contrato de Nimbus «no está dirigido a tareas altamente sensibles, clasificadas o militares relacionadas con armamento o servicios de inteligencia». El gigante tecnológico asegura que trabaja con varios gobiernos de todo el mundo, incluido Israel.

La empresa despidió al menos a 28 empleados la semana pasada por «violar el código de conducta de Google» y su «política sobre acoso, discriminación y represalias». Además, al menos nueve empleados de Google fueron arrestados por las sentadas en sus oficinas de Nueva York y Sunnyvale.

El director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, lanzó una advertencia velada en una publicación de blog la semana pasada.

“Tenemos una cultura de diálogo abierto y dinámico que nos permite crear productos increíbles y convertir grandes ideas en realidad. Es importante preservarla. Pero, en definitiva, somos un lugar de trabajo y nuestras políticas y expectativas son claras: esto es una empresa, no un lugar para actuar de forma que perturbe a los compañeros o los haga sentir inseguros, para intentar usar la empresa como plataforma personal, ni para discutir sobre temas conflictivos o debatir sobre política. Este es un momento demasiado importante para nuestra empresa como para distraernos”. Director ejecutivo de Google, Sundar Pichai

Pero la advertencia no ha intimidado a los trabajadores del sector tecnológico. Mohammad Khatami, ingeniero de software de Google arrestado por participar en la sentada en Nueva York, declaró al medio estadounidense Democracy Now que los trabajadores fueron arrestados por “pronunciarse en contra del uso de nuestra tecnología para impulsar el primer genocidio impulsado por inteligencia artificial”.

Google despidió a otros 20 manifestantes esta semana, según el grupo No Tech For Apartheid, lo que eleva el número total de personas despedidas a cerca de 50.

“Los objetivos de Google son claros: la corporación está intentando sofocar la disidencia, silenciar a sus trabajadores y reafirmar su poder sobre ellos”, dijo el martes Jane Chung, portavoz de No Tech For Apartheid.

Google afirmó haber despedido a los trabajadores adicionales tras una investigación que recabó información de compañeros que sufrieron interrupciones físicas en el trabajo e identificó a empleados que usaban mascarillas y no portaban sus credenciales para ocultar su identidad. No especificó cuántos fueron despedidos.

Te puede interesar
LO MAS VISTO EN EL CIUDADANO
Trump y Zelenski

EE. UU. presiona a Zelenski

Kameron Drake
24/11/2025

Las opciones del presidente ucraniano se reducen al enfrentarse a una propuesta de 28 puntos elaborada por enviados estadounidenses y rusos.