
China invita a USA a fundar Organización Mundial de IA
Inteligencia Artificial12/11/2025 Miguel Angel Ducci
China impulsa la creación de la Organización Mundial de Cooperación en Inteligencia Artificial, un organismo que busca establecer estándares técnicos, normas de gobernanza y estrategias de desarrollo y colaboración internacionales para garantizar un uso justo y seguro de esta tecnología en beneficio de todas las naciones y regiones. La entidad tendría su sede en Shanghái.
La iniciativa fue respaldada por Xi Jinping, presidente de China, durante la trigésima segunda reunión de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés). Durante la ocasión, el líder político afirmó que “la inteligencia artificial es de gran importancia para el desarrollo futuro. Debemos tener presente el bienestar de toda la humanidad y promover su evolución de manera sana, ordenada y orientada hacia un rumbo beneficioso, seguro y equitativo”.
La propuesta internacional fue presentada por primera vez en julio de este año. Sin embargo, en la cumbre de la APEC, celebrada este fin de semana en Corea del Sur, Xi reiteró la intención de su país de liderar la gobernanza y cooperación global en torno a la IA.
“China ha propuesto la creación de la Organización Mundial de Cooperación en Inteligencia Artificial, con la esperanza de ofrecer bienes públicos de IA a la comunidad internacional mediante la colaboración en estrategias de desarrollo, normas de gobernanza y estándares técnicos. [Nuestro país] está dispuesto a trabajar con todos los miembros de la APEC para mejorar la concienciación pública sobre esta tecnología y reducir la brecha digital en la región de Asia-Pacífico”, señaló en una declaración citada por la agencia oficial Xinhua.
Analistas subrayan que tanto el momento como el lugar elegidos por el mandatario chino para emitir esta postura fueron cuidadosamente seleccionados con el fin de enviar un mensaje claro a la comunidad internacional.
La APEC está integrada por 21 economías que en conjunto representan más del 50% del Producto Interno Bruto mundial y cerca del 40% de la población global. Entre los miembros más influyentes figuran China, Rusia y Estados Unidos. No obstante, tras una reunión con Xi, el presidente estadounidense, Donald Trump, abandonó la cumbre de este año antes del inicio oficial de los trabajos.
La ausencia de Trump fue aprovechada por el presidente Xi para asumir el protagonismo y posicionar a China como alternativa a Estados Unidos en materia de cooperación comercial y desarrollo tecnológico. Durante su visita a Corea del Sur, el mandatario chino destacó reiteradamente los avances y planes de su país en el ámbito de la inteligencia artificial.
China quiere dominar todos los aspectos de la IA
Previo al encuentro de la APEC, el Gobierno de Xi presentó el XIV Plan Quinquenal de Desarrollo de China, que incluye la iniciativa “Inteligencia Artificial+”, destinada a convertir al país en líder global en investigación científica, desarrollo industrial, innovación cultural, bienestar social y gobernanza pública basada en IA. El programa contempla mecanismos para acelerar la adopción de esta tecnología en múltiples sectores y establecer marcos regulatorios claros que guíen su expansión responsable.
Léase: El gasto en agua y energía de las IA
En paralelo, China creó un fondo nacional de inversión de 60,000 millones de yuanes para fortalecer la industria local de IA, además de fundar el Centro de Cooperación y Desarrollo de IA China-BRICS, con el objetivo de consolidar su ecosistema tecnológico y fomentar la innovación conjunta con los países del bloque.
Con estos avances como respaldo, Xi Jinping enfatizó durante la reunión de la APEC que “la inteligencia artificial puede convertirse en un bien público internacional que beneficie a toda la humanidad. Debemos alentar a las partes a fortalecer la coordinación de las estrategias de desarrollo, las normas de gobernanza y los estándares técnicos, y a establecer cuanto antes un marco global con amplio consenso”.
Actualmente, China concentra el 60% del total de patentes de IA registradas a nivel mundial y posee una base de más de 500 millones usuarios de esta tecnología. Lo sucedido en la APEC demuestra que el país no solo busca dominar el desarrollo de la inteligencia artificial, sino también consolidarse como actor central en su gestión y control, un aspecto clave para mantener su liderazgo en un sector donde, según diversos estudios, ya ha logrado tomar la delantera frente a Estados Unidos.
Mapa regulatorio de la Inteligencia Artificial en Chile-Miguel Angel Ducci



Dos periódicos publicaron suplemento generado por IA: "Sueños de mareas" de Isabel Allende un Fake News
Isabel Allende, es una de las recomendaciones de este verano. Una pena que jamás lo haya escrito Fake news

Bill Gates: "Solo estas tres profesiones sobrevivirán a la inteligencia artificial"
El ex director ejecutivo de Microsoft tiene muy claro que la IA podría terminar con muchas profesiones

La IA se esta fusionando en una sola. Será peligroso?
Nvidia, OpenAI, Google y Microsoft forjan alianzas y acuerdos, la IA será un monstruo interconectado¡

Gemini 3 llegó y Google hará búsquedas más inteligentes
El nuevo Gemini es capaz de razonar, generar video y escribir código.

Corfo aporta $11 mil millones a proyectos de privados de Inteligencia artificial

China desarrollo chip cuántico fotónico en centros de datos IA
Uso partículas de luz para el procesamiento de datos más rápido y con menos consumo de energía

Finaliza el curso de "Alfabetización Digital" en Biblioteca La Florida de Talca
Debemos reducir la brecha digital y entregando herramientas esenciales para el mundo actual.

Cierre exitoso del proyecto "Años con Salud, Mayores con Bienestar"

La IA se esta fusionando en una sola. Será peligroso?
Nvidia, OpenAI, Google y Microsoft forjan alianzas y acuerdos, la IA será un monstruo interconectado¡

Las opciones del presidente ucraniano se reducen al enfrentarse a una propuesta de 28 puntos elaborada por enviados estadounidenses y rusos.

Expulsadas de premio literario porque usó IA para diseñar portada y no avisaron
La medida ha afectado a dos escritoras famosas de Nueva Zelanda.

