
Un tercer jurado dimitió a pocas horas de la ceremonia de coronación, Quedaron la más feas!!
A pesar del anuncio del presidente Trump, no estaba claro cuándo se liberaría a los rehenes ni cuándo entraría más ayuda en el territorio.
Actualidad09/10/2025
Kameron Drake
Israel y Hamás han acordado un intercambio de los rehenes israelíes que quedan en Gaza por prisioneros palestinos, anunció el miércoles el presidente Donald Trump. Pero mientras la gente de todo Medio Oriente se despertaba con la noticia del acuerdo el jueves, muchos de los detalles seguían sin estar claros.
Trump dijo en las redes sociales que Israel y Hamás habían aceptado la primera fase de un plan de paz de 20 puntos que presentó a finales de septiembre. El anuncio se hizo tras las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás con la mediación de Egipto, Catar, Turquía y Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que convocaría a su gabinete el jueves para firmar el acuerdo. Hamás dijo que el acuerdo conduciría al final de la guerra y a la retirada de Israel del territorio, e indicó que permitiría la entrada de más ayuda en Gaza.
Se esperaba que Netanyahu convocara a los ministros de alto rango a las 5:00 p. m., hora local, antes de someter la propuesta a votación del gabinete aproximadamente una hora más tarde, según dos funcionarios israelíes que hablaron de forma anónima porque no estaban autorizados a discutir el asunto públicamente.
Algunas de las cuestiones más delicadas —como si Hamás depondría las armas y quién dirigiría el enclave palestino después de la guerra— aún deben resolverse.
No obstante, muchos palestinos e israelíes celebraron el anuncio de que se había alcanzado un acuerdo, con la esperanza de que este finalmente pusiera fin al conflicto.
El acuerdo incluye un intercambio de rehenes y prisioneros. Israel y Hamás llegaron a un acuerdo sobre la base de la primera fase del plan de paz de Trump, que el gobierno de Trump hizo público a finales de septiembre.
Según el plan, se espera que los rehenes en Gaza y los prisioneros palestinos sean intercambiados unos tres días después de que Israel ratifique formalmente el alto al fuego. Es probable que los aproximadamente 20 rehenes vivos sean liberados el domingo o el lunes, según un funcionario israelí, quien habló de forma anónima por no estar autorizado a discutir asuntos delicados.
Las fuerzas israelíes también se retirarían a una línea acordada, aunque la ubicación precisa aún no se ha hecho pública. La propuesta de Trump contenía mapas que mostraban las líneas de retirada israelíes, pero estas parecen haber sido modificadas en el transcurso de las negociaciones, según dos funcionarios israelíes y un funcionario egipcio, que hablaron bajo condición de anonimato para discutir asuntos diplomáticos.
Cuando Hamás lanzó el ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023 que inició la guerra, murieron unas 1200 personas y unas 250, en su mayoría civiles, fueron tomadas como rehenes. La devastadora respuesta militar de Israel ha matado desde entonces a más de 67.000 palestinos, entre civiles y combatientes, según el ministerio de Salud de Gaza. La guerra también ha reducido a ruinas gran parte del territorio.
Según el plan de Trump, unos 20 rehenes israelíes vivos serían intercambiados por 250 prisioneros palestinos que cumplen cadena perpetua en Israel y 1700 gazatíes detenidos durante la guerra. Los cuerpos de 15 gazatíes serían devueltos por los restos de cada israelí.
Funcionarios y analistas afirman que la entrega de los cuerpos de los aproximadamente 25 rehenes que fueron asesinados sería probablemente más complicada y llevaría más tiempo.
La propuesta de Trump pedía una afluencia de ayuda humanitaria a Gaza, que ha estado sumida en una crisis de hambre durante gran parte de la guerra. Los grupos de ayuda han culpado a las restricciones israelíes a la entrada de alimentos y otros bienes en el enclave de la escasez, que llevó a los observadores internacionales a declarar una hambruna en partes del norte de Gaza este verano. Israel ha negado esta caracterización.Hamás y Catar indicaron en sus declaraciones iniciales sobre el acuerdo que este permitiría que fluyera más ayuda. Pero los detalles no estaban claros.
Un alto al fuego anterior y efímero entre Israel y Hamás en enero estipulaba que cientos de camiones con suministros entrarían en el enclave cada día.
Para que el plan de paz completo de Trump funcione, los diplomáticos y negociadores probablemente tendrán que resolver una cuestión crucial: ¿Aceptará Hamás entregar sus armas?
Netanyahu lleva mucho tiempo insistiendo en que no aceptaría un acuerdo en el que Hamás se negara a desarmarse. El grupo militante palestino ha rechazado públicamente sus exigencias de que lo haga. Trump no mencionó esa cuestión en su mensaje en las redes sociales ni en una entrevista televisiva posterior, y no hubo comentarios públicos inmediatos al respecto por parte de Israel ni de Hamás.
Algunos mediadores árabes que negocian el fin de la guerra en Gaza creen que pueden persuadir a Hamás para que se desarme parcialmente/ The New York Times.

Un tercer jurado dimitió a pocas horas de la ceremonia de coronación, Quedaron la más feas!!

El plan de Zohran Mamdani, recientemente electo alcalde de Nueva York

La tradición se mantuvo cuando se celebró la primera ceremonia de iluminación del árbol en 1933.

Falleció debido a complicaciones derivadas de una neumonía y una enfermedad cardiovascular.

Llego al poder y de inmediato ataca las instituciones norteamericanos.

¿Se imaginan que pudiéramos juzgar a los políticos chilenos por corrupción? ¿Quedaría alguno libre?

El ejército Israelita llevó a cabo los ataques en respuesta a la violación del alto al fuego por parte del grupo terrorista de enfermos mentales Hamás.

Debemos reducir la brecha digital y entregando herramientas esenciales para el mundo actual.


Nvidia, OpenAI, Google y Microsoft forjan alianzas y acuerdos, la IA será un monstruo interconectado¡

Las opciones del presidente ucraniano se reducen al enfrentarse a una propuesta de 28 puntos elaborada por enviados estadounidenses y rusos.

La medida ha afectado a dos escritoras famosas de Nueva Zelanda.