
Un tercer jurado dimitió a pocas horas de la ceremonia de coronación, Quedaron la más feas!!
El plan de Zohran Mamdani, recientemente electo alcalde de Nueva York
Actualidad16/11/2025 Rafael Muñoz Canessa
El plan de gobierno presentado por Zohran Mamdani, recientemente electo alcalde de Nueva York, plantea un conjunto de medidas con un marcado perfil socialista. Entre sus ejes fundamentales figuran la reducción del costo de vida, la solución a la crisis habitacional y la expansión de servicios públicos gratuitos. La financiación de estas propuestas se proyecta principalmente a través de un aumento tributario dirigido a los sectores de mayores ingresos y a las grandes corporaciones. El fundamento declarado de estas políticas es rescatar estrategias históricas orientadas a la promoción de una utópica justicia social y a mejorar, a través de la gratuidad la accesibilidad a bienes y servicios.
Desde la perspectiva teórica y empírica de la economía, este tipo de enfoques ha evidenciado resultados adversos a lo largo del último siglo. Las políticas basadas en una intervención estatal masiva y en la elevación de la carga impositiva sobre los sectores productivos tienden a distorsionar los mecanismos naturales del mercado. Tales distorsiones generan consecuencias como escasez de bienes, reducción en la inversión, estancamiento económico y, frecuentemente, agravamiento de los problemas sociales que pretenden remediar. La repetida aplicación de estas estrategias ha desembocado en ciclos recurrentes de crisis y en un deterioro de las condiciones sociales.
El paradigma económico libertario subraya la importancia del libre mercado, la protección de la propiedad privada, el rol del empresario y el mecanismo de precios como coordinador eficiente de recursos. La intervención estatal masiva y la regulación administrativa —manifestadas en medidas como el congelamiento de los alquileres o la creación de servicios públicos subvencionados— generan una distorsión del proceso de mercado, desincentivan la inversión privada y provocan efectos negativos a mediano y largo plazo. En particular, la regulación del mercado de alquileres ha conducido históricamente a la escasez habitacional, al deterioro de la calidad de las viviendas existentes y a una disminución de la oferta de nuevas construcciones, exacerbando la crisis habitacional.
Por otro lado, la política de elevar fuertemente los impuestos para financiar servicios gratuitos choca tanto con la evidencia histórica como con los fundamentos de la teoría económica. Cargas tributarias elevadas afectan la eficiencia económica y reducen los incentivos para la generación de riqueza y la innovación, las cuales dependen en gran medida del reconocimiento legítimo de las ganancias. Un aumento excesivo de la carga fiscal sobre los sectores más productivos tiene como efecto la reducción de la inversión, del empleo y del crecimiento económico, lo que finalmente perjudica incluso a los grupos vulnerables que las medidas intentan beneficiar, además de fomentar la fuga de capitales.
Asimismo, la provisión de servicios públicos gratuitos, tales como transporte o cuidado infantil, financiados mediante recursos estatales, suele provocar una demanda excesiva sin mejoras proporcionales en calidad ni en eficiencia. La asignación de recursos desde el Estado, carente de la información que solo los precios libres pueden proporcionar, conduce a ineficiencias, burocracia y corrupción. Solo el mercado libre y el intercambio voluntario guiados por las preferencias y decisiones informadas de los consumidores pueden orientar eficazmente la producción y la asignación de recursos.
En conclusión, el mecanismo más eficaz para corregir desigualdades y promover el bienestar social no radica en la intervención directa del gobierno, sino en el establecimiento de un marco institucional que garantice la seguridad jurídica, reduzca las cargas regulatorias y fiscales y fomente la libertad económica. Estas condiciones propician un desarrollo económico sostenido y la creación de riqueza que directamente beneficia a la totalidad de la sociedad. La evidencia histórica muestra que las políticas socialistas centradas en el gasto público masivo y el control estatal han provocado ciclos recurrentes de crisis, estancamiento económico y aumento de tensiones sociales.
En definitiva, aplicar medidas como el congelamiento de alquileres, los impuestos excesivos y los servicios gratuitos financiados por el Estado profundiza las distorsiones de mercado y los problemas crónicos que intentan resolver. Solo el respeto a la libertad económica y los mecanismos propios del mercado permitirán alcanzar una prosperidad sostenible y una justicia social duradera para la ciudad de la gran manzana. /Rafael Muñoz Canessa

Un tercer jurado dimitió a pocas horas de la ceremonia de coronación, Quedaron la más feas!!

La tradición se mantuvo cuando se celebró la primera ceremonia de iluminación del árbol en 1933.

Falleció debido a complicaciones derivadas de una neumonía y una enfermedad cardiovascular.

Llego al poder y de inmediato ataca las instituciones norteamericanos.

¿Se imaginan que pudiéramos juzgar a los políticos chilenos por corrupción? ¿Quedaría alguno libre?

El ejército Israelita llevó a cabo los ataques en respuesta a la violación del alto al fuego por parte del grupo terrorista de enfermos mentales Hamás.

Los enfermos mentales de Hamas atacan ciudad Israelita

Debemos reducir la brecha digital y entregando herramientas esenciales para el mundo actual.


Nvidia, OpenAI, Google y Microsoft forjan alianzas y acuerdos, la IA será un monstruo interconectado¡

Las opciones del presidente ucraniano se reducen al enfrentarse a una propuesta de 28 puntos elaborada por enviados estadounidenses y rusos.

La medida ha afectado a dos escritoras famosas de Nueva Zelanda.