Quién será el próximo Secretario General de la ONU

La ONU podría ser encabezado por una mujer por primera vez en la historia: Michelle Bachelet

Actualidad07/10/2025 Coffe Break
mb
Michelle Bachelet candidata ONUFoto: Naciones Unidas

Mientras se celebra la 80.ª sesión de la Asamblea General de la ONU, la contienda para el cargo del próximo jefe de las Naciones Unidas ya está cobrando impulso. Se espera que el resultado de la carrera pueda ser revolucionario:

Los Candidatos 

Michelle Bachelet, de Chile, 

 Se desempeñó como presidenta de Chile en dos ocasiones y posteriormente dirigió durante cuatro años la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH (Acnudh). Bachelet podría convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo de secretaria general.

 David Choquehuanca, de Bolivia, sin muchas posibilidades

Sindicalista y actual vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, fue mencionado como candidato en mayo pasado, aunque el reconocimiento oficial de todas las candidaturas espera hasta el inicio formal del proceso en 2026.

Bachelet

“Es un honor para mí”, afirmó Michelle Bachelet tras ser presentada por el presidente Gabriel Boric como candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas. “Conozco muy bien Naciones Unidas, he sido Presidenta de mi país, y sin duda creo que Naciones Unidas ha jugado y va a seguir jugando un rol fundamental en un mundo de paz, un mundo donde todos podamos tener una vida mejor”.

La trayectoria internacional de Bachelet


La exmandataria ha tenido un rol protagónico en el sistema multilateral: fue directora ejecutiva de ONU Mujeres y Alta Comisionada para los Derechos Humanos, nombrada en 2018 por el propio António Guterres. En Chile fue dos veces presidenta de la República —la primera mujer en ocupar ese cargo— además de Ministra de Salud y de Defensa.

Boric aseguró que se trata de “una figura ampliamente conocida y respetada en el ámbito global, con una biografía profundamente coherente con los valores que inspiran esta organización”.

Reacciones y desafíos


La nominación, sin embargo, también abre un debate en la política interna chilena. Mientras el presidente sostuvo que “todo Chile respalda esta candidatura”, sectores de la derecha y la ultraderecha han manifestado reticencias. Además, será la próxima administración, que asumirá en diciembre, la que deberá formalizar la postulación.

Si se concreta, Michelle Bachelet se transformaría en la primera mujer en la historia en liderar Naciones Unidas.

Te puede interesar
Lo más visto