Exigen urgencia para la “Ley Alberto”: busca implementar test de drogas obligatorios a choferes de microbuses

La diputada Carolina Marzán solicitó urgencia legislativa para el proyecto que obliga a las empresas de transporte a aplicar test de drogas cada seis meses a sus conductores. La iniciativa nació tras la muerte de Mauro Alberto, un escolar atropellado por un chofer bajo los efectos de sustancias en Valparaíso.

Chile23/09/2025Kameron DrakeKameron Drake
Buses Transantiago
Buses TransSantiagoFuente: dtpm.cl

Dos graves accidentes ocurridos recientemente en la Ruta 5 Norte y en la Región de Los Ríos, en los que se comprobó el consumo de drogas por parte de los conductores, han reavivado el llamado a aprobar con urgencia la denominada “Ley Alberto”. La iniciativa, impulsada por la diputada Carolina Marzán, fue presentada tras la trágica muerte del joven Mauro Alberto González, atropellado en Valparaíso por un chofer que conducía bajo los efectos de diversas sustancias.

Uno de los últimos hechos que motivan esta petición ocurrió en las cercanías de Copiapó, en la Ruta 5 Norte, donde un accidente dejó tres personas fallecidas y más de 25 heridas. Días después, en la Región de Los Ríos, un nuevo siniestro dejó 18 personas lesionadas. En ambos casos, se detectó consumo de drogas en los choferes de transporte interurbano.

Ante esta situación, la diputada Marzán solicitó al Gobierno otorgar urgencia legislativa al proyecto de ley que exige controles obligatorios de drogas para conductores de transporte público y privado, iniciativa que se encuentra en tramitación en la Cámara de Diputadas y Diputados.

“Durante todo este año hemos visto numerosos accidentes con consecuencias fatales, donde los choferes estaban bajo el efecto de drogas. Las empresas deben asumir su responsabilidad ante tragedias que han dejado familias destrozadas. Por eso he solicitado a la Secretaría General de la Presidencia que gestione la urgencia para este proyecto, que surge justamente tras la muerte del escolar Mauro Alberto, de solo 14 años, en Valparaíso”, expresó la parlamentaria.

El proyecto establece que las empresas deberán realizar, cada seis meses, un test obligatorio de detección de drogas a sus conductores, con costo a cargo de la empresa. Además, se exigirá mantener un registro de estos controles, el cual deberá ser informado a la autoridad competente. El incumplimiento de esta norma será sancionado con multas y, en caso de reincidencia, con la revocación de la autorización para operar el servicio de transporte de pasajeros.

Marzán agregó que si bien es necesario avanzar también en mejores condiciones laborales para los conductores —como respetar los turnos y garantizar espacios adecuados de descanso— “nada justifica el consumo de drogas al volante ni los accidentes que esto provoca. Las personas deben tener la certeza de que al subir a un transporte, público o privado, llegarán sanos y salvos a su destino”.

Mauro Alberto, de 14 años, murió en 2023 tras ser atropellado por una microbús que circulaba a exceso de velocidad en Valparaíso. Posteriormente, se comprobó que el conductor estaba bajo los efectos de alcohol y drogas.

Cabe recordar que, cuando se ingresó el proyecto, la entonces ministra del Interior, Carolina Tohá, junto a otras autoridades, comprometieron su respaldo a la iniciativa, en paralelo a otras propuestas enfocadas en mejorar las condiciones laborales del rubro del transporte.

Te puede interesar
Choripan_chileno

La Marraqueta chilena, su historia

Kameron Drake
Chile12/09/2025

Una marraqueta en Chile es un tipo de pan de trigo con una corteza crujiente y miga ligera, que tradicionalmente viene en una sola pieza dividida en dos partes que se separan fácilmente al comerla. He aquí su historia.

Lo más visto