
Para su nueva versión de la clásica historia, Del Toro se propuso desafiar los arquetipos. Imaginó la criatura como algo bello y una obra de arte.
China ha anunciado que la filial estadounidense de TikTok seguirá utilizando el algoritmo desarrollado por su matriz, ByteDance. El país asiático también se encargará de supervisar la seguridad de los datos y el contenido de los usuarios
25/09/2025 Akura YonomotoTras dos días de reuniones en Madrid, representantes de China y de Estados Unidos, alcanzaron el lunes un principio de acuerdo que permitiría que Tiktok, la aplicación de origen chino, continúe operando en territorio estadounidense. Ahora, China ha confirmado que la filial estadounidense seguirá utilizando el algoritmo desarrollado por su matriz, ByteDance. La administración Trump había extendido en varias ocasiones el plazo fijado por el Congreso para que ByteDance vendiera su negocio en EEUU o, en caso contrario, enfrentara una prohibición total.
Wang Jingtao, subdirector del regulador chino de ciberseguridad, explicó a la prensa que el entendimiento incluye "una licencia para el algoritmo y otros derechos de propiedad intelectual". Añadió además que ByteDance se encargaría de supervisar la seguridad de los datos y el contenido de los usuarios en Estados Unidos, aunque no dio mayores precisiones.
Los principales negociadores chinos, He Lifeng y Li Chenggang, confirmaron que Pekín daría luz verde a la exportación del algoritmo. Este sistema de recomendación, considerado el corazón de la aplicación, ha estado en el centro de tensiones geopolíticas desde la primera administración Trump, cuando Pekín impuso controles a la exportación de algoritmos con el fin de evitar una venta forzada.
Por su parte, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, ha señalado que la nueva compañía resultante estaría bajo control de inversores estadounidenses, aunque conservaría ciertos elementos "con sello chino". Según Reuters, un inversor asiático de ByteDance aseguró que la filial norteamericana emplearía al menos parte del algoritmo original, pero lo entrenaría localmente con datos de usuarios estadounidenses. "El propósito de Pekín es cerrar un acuerdo de licencia", comentó, destacando que China busca proyectarse como exportador de tecnología hacia EEUU y otros mercados.
Otra fuente cercana al proceso indicó al Financial Times que TikTok había trabajado en una aplicación independiente para el mercado estadounidense, pero con la intención de mantener la posibilidad de que el contenido generado en EEUU pueda compartirse con el resto del mundo y viceversa.
No obstante, algunos analistas advirtieron que, para cumplir con la ley de desinversión o prohibición aprobada bajo la administración de Joe Biden, el algoritmo debería ser gestionado de manera exclusiva por la nueva entidad estadounidense, lo que complicaría la opción de un simple acuerdo de licencia. Aun así, la ley otorga al presidente la facultad de decidir si ByteDance se ha desprendido totalmente de TikTok, lo que da margen a Trump para validar la operación.
Antes de la última fecha límite en abril, la Casa Blanca ya había estado cerca de sellar un acuerdo para separar TikTok en EEUU como una nueva empresa con capital fresco, reduciendo la participación de los inversores chinos. Según esa propuesta, firmas como Andreessen Horowitz y Blackstone hubieran adquirido cerca de la mitad del negocio estadounidense, mientras que General Atlantic, Susquehanna y KKR habrían mantenido alrededor del 30%. Oracle, que actualmente aloja los datos de usuarios estadounidenses en sus servidores, también habría tomado una participación menor y asumido la tarea de resguardar la información. Aún no está claro si la negociación actual seguirá ese mismo esquema, aunque se prevé la incorporación de nuevos inversores, dado que algunos, como Blackstone, decidieron retirarse.
Para su nueva versión de la clásica historia, Del Toro se propuso desafiar los arquetipos. Imaginó la criatura como algo bello y una obra de arte.
El escritor nos advirtió el 2022, sobre el riesgo de las IA en el futuro de la humanidad.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció el martes que su país postulará para la Secretaría General de las Naciones Unidas a la expresidenta Michelle Bachelet, a quien describió como “una figura ampliamente conocida y respetada en el ámbito global”.
Claudia Cardinale falleció a los 87 años.
China ha anunciado que la filial estadounidense de TikTok seguirá utilizando el algoritmo desarrollado por su matriz, ByteDance. El país asiático también se encargará de supervisar la seguridad de los datos y el contenido de los usuarios