
Ucrania despliega el primer muro de drones del mundo: 200 drones coordinados por IA
200 unidades controladas por inteligencia artificial
Inteligencia Artificial16/11/2025 Akura Noyomoto
Ucrania va a probar el primer enjambre de drones militares de la historia: 200 drones coordinados por inteligencia artificial operados por dos operadores humanos que sólo tienen que dar instrucciones generales para que estos kamikaze vayan a por su objetivo de forma coordinada. Es también el primer sistema de defensa que pretende levantar un 'muro' dinámico que se adapte a cualquier amenaza en tiempo real, especialmente los drones y otros sistemas ofensivos rusos.​
Este sistema, denominado DWS-1 ('Drone Wall System' o sistema de muro de drones), ha sido desarrollado por la startup francesa Atreyd y será desplegado en Ucrania en las próximas semanas para su prueba en combate real. La compañía ya ha enviado una unidad al país para proteger infraestructuras críticas contra los drones Shahed rusos. Uno de los cofundadores de Atreyd dice que el concepto como un "campo de minas de drones voladores diseñado para formar una barrera aérea contra las amenazas entrantes". La producción del sistema se está llevando a cabo tanto en Francia como en la propia Ucrania.​
Escalada
El DWS-1 es, en esencia, un sistema autónomo de defensa antidrones que se despliega desde contenedores, concebido como la última capa de protección contra amenazas aéreas —drones, bombas planeadoras e incluso misiles— que logren penetrar otras defensas. Su función es crear una barrera defensiva, un "muro de drones", para proteger emplazamientos militares e infraestructuras estratégicas. La unidad operativa desplegada consta de 200 drones interceptores tipo FPV, aunque el sistema es modular y puede escalar hasta coordinar 1.000 drones simultáneamente.​
El cerebro del enjambre es un sistema de mando impulsado por inteligencia artificial que coordina los movimientos de la formación en tiempo real, permitiendo una operación totalmente autónoma.
Para la detección de amenazas, el DWS-1 integra un conjunto de múltiples sensores que incluye radar, búsqueda y detección de radiofrecuencias, seguimiento visual mejorado por IA, sistemas láser y cámaras de profundidad, además de detectores ultrasónicos. Todo el sistema está alojado en un contenedor modular para permitir un despliegue rápido y está diseñado para operar 24 horas al día, 7 días a la semana, en cualquier condición meteorológica, contando con capacidades de recarga y mantenimiento autónomos.​
Cada dron interceptor, como el modelo Milvus-16MW de 16 centímetros de diámetro y 2,8 kilogramos de peso, va armado con una pequeña carga explosiva y está diseñado para ejecutar maniobras a alta velocidad. Una de sus características críticas para el entorno de la guerra en Ucrania es su capacidad para operar en condiciones de guerra electrónica y sin señal de GPS. Para ello, el sistema utiliza un mapeo 3D del terreno y un complejo de identificación amigo-enemigo (IFF). Un solo operador, sin necesidad de un entrenamiento extensivo, puede llegar a gestionar hasta 100 drones de forma simultánea.​
Contramedidas eficaces y baratas contra los rusos
La principal capacidad del DWS-1 es la interceptación y neutralización de un amplio espectro de amenazas, desde los drones iraníes Shahed hasta las bombas planeadoras rusas KAB, que causan estragos en el frente. El sistema puede funcionar como una unidad independiente o interconectarse con otras para ampliar la cobertura a áreas más extensas, y está diseñado para una integración con las redes de defensa existentes, incluidas las de la OTAN. Cada uno de los drones FPV del sistema tiene un coste estimado de apenas unos miles de dólares.​
El desarrollo de este muro de drones no es una casualidad. Atreyd fue una de las tres compañías seleccionadas en un concurso de la alianza atlántica para desarrollar contramedidas eficaces contra las bombas planeadoras rusas, una de las mayores amenazas para las fuerzas ucranianas. Si las pruebas iniciales contra los Shahed demuestran su efectividad, el siguiente paso será desplegar el DWS-1 cerca de la línea del frente para interceptar las KAB en tiempo real, justo en la fase terminal de su ataque.​
Subir la apuesta
El despliegue del DWS-1 evidencia la escalada tecnológica en el conflicto que está definiendo la guerra del futuro a escala planetaria. La guerra en Ucrania se ha convertido en un campo de pruebas para la siguiente generación de armamento, en un toma y daca constante donde cada medida rusa es respondida con una contramedida ucraniana tecnológicamente más avanzada, y viceversa. El uso masivo de drones FPV por parte de ambos bandos ha dado paso ahora a la siguiente evolución lógica: la operación coordinada de enjambres mediante inteligencia artificial.​
Lo que hasta hace poco parecía ciencia ficción, hoy es una realidad tangible en el campo de batalla ucraniano. Este conflicto está demostrando que la guerra del futuro no se librará solo con soldados, sino con algoritmos y sistemas autónomos capaces de tomar decisiones en fracciones de segundo hasta que caiga el último robot. Este ‘muro de drones’ inteligente es el presagio de una nueva era en la que las defensas dinámicas e inteligentes se enfrentarán a ofensivas igualmente inteligentes.
Por qué Ucrania es el primer banco de pruebas
El frente ucraniano reúne todas las condiciones que un sistema como el DWS-1 necesita para demostrar su potencial. El país se enfrenta a una presión diaria de drones Shahed, drones tácticos y bombas de deslizamiento KAB que pueden lanzarse desde decenas de kilómetros con escasa exposición para la aviación rusa.
Defender infraestructuras críticas con misiles Patriot o NASAMS es eficaz, pero insostenible en coste y volumen. No puedes gastar un misil de cientos de miles de euros para frenar un dron que cuesta una fracción.
El DWS-1 introduce una respuesta más barata, escalable y rápida de desplegar. Y es que en lugar de depender de un único interceptor, se lanza un enjambre capaz de saturar la amenaza desde varios ángulos.
Para una red eléctrica, una refinería o una estación de tren, ese enfoque puede marcar la diferencia entre mantener el servicio o sufrir otro apagón. Ucrania, que busca una última capa de defensa que complemente sus sistemas tradicionales, encuentra en este modelo una alternativa viable.


Dos periódicos publicaron suplemento generado por IA: "Sueños de mareas" de Isabel Allende un Fake News
Isabel Allende, es una de las recomendaciones de este verano. Una pena que jamás lo haya escrito Fake news

Bill Gates: "Solo estas tres profesiones sobrevivirán a la inteligencia artificial"
El ex director ejecutivo de Microsoft tiene muy claro que la IA podría terminar con muchas profesiones

La IA se esta fusionando en una sola. Será peligroso?
Nvidia, OpenAI, Google y Microsoft forjan alianzas y acuerdos, la IA será un monstruo interconectado¡

Gemini 3 llegó y Google hará búsquedas más inteligentes
El nuevo Gemini es capaz de razonar, generar video y escribir código.

Corfo aporta $11 mil millones a proyectos de privados de Inteligencia artificial

China desarrollo chip cuántico fotónico en centros de datos IA
Uso partículas de luz para el procesamiento de datos más rápido y con menos consumo de energía

Finaliza el curso de "Alfabetización Digital" en Biblioteca La Florida de Talca
Debemos reducir la brecha digital y entregando herramientas esenciales para el mundo actual.

Cierre exitoso del proyecto "Años con Salud, Mayores con Bienestar"

La IA se esta fusionando en una sola. Será peligroso?
Nvidia, OpenAI, Google y Microsoft forjan alianzas y acuerdos, la IA será un monstruo interconectado¡

Las opciones del presidente ucraniano se reducen al enfrentarse a una propuesta de 28 puntos elaborada por enviados estadounidenses y rusos.

Expulsadas de premio literario porque usó IA para diseñar portada y no avisaron
La medida ha afectado a dos escritoras famosas de Nueva Zelanda.

