
La superinteligencia que dominara el mundo según Zuckerberg
Inteligencia Artificial12/11/2025 Akura Noyomoto
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, publicó recientemente una reflexión sobre el desarrollo de la superinteligencia, destacando avances innegables en sus sistemas de IA. Aunque el progreso aún es gradual, Meta ya visualiza un futuro donde esta tecnología transformará radicalmente cómo trabajamos, creamos y nos relacionamos.
Una nueva era para la humanidad
Zuckerberg compara este momento con cambios históricos: “Hace 200 años, el 90% de la población cultivaba alimentos para sobrevivir. Hoy, gracias a la tecnología, nos dedicamos a crear, explorar y disfrutar de la vida”. Según él, la superinteligencia no solo mejorará nuestros sistemas, sino que abrirá puertas a descubrimientos y experiencias inimaginables.
Superinteligencia personal vs automatización masiva
Mientras algunas compañías de tecnología se enfocan en la automatización total, Meta plantea un enfoque diferente: una superinteligencia personal, al servicio de cada individuo, que ayude a alcanzar metas personales, crear proyectos, mejorar relaciones y potenciar el desarrollo humano. Este enfoque propone una IA que no reemplace, sino que complemente y potencie nuestras capacidades.
Dispositivos inteligentes, contexto y empoderamiento
Meta también apuesta por dispositivos como gafas inteligentes, capaces de entender nuestro contexto visual y auditivo. Estos se convertirían en herramientas clave para que la IA nos acompañe e impulse en tiempo real.
Zuckerberg destaca que esta superinteligencia debe conocer profundamente al usuario para ayudarlo a tomar decisiones, aprender, crecer y vivir mejor.
Seguridad, código abierto y ética
Meta reconoce que con este nivel de inteligencia artificial surgirán nuevos desafíos de seguridad. Por eso, propone ser riguroso en la mitigación de riesgos y cauteloso con la publicación de código abierto.
Sin embargo, insiste en que una sociedad libre y desarrollada solo es posible si se empodera a las personas, no si se las reemplaza.
Entre dudas e inquietudes, la voz de Zuckerberg es optimista
El planteamiento de una superinteligencia todavía genera dudas sobre la seguridad, privacidad y la gobernanza de datos, por lo que Zuckerberg reconoció estas inquietudes y señaló que su equipo trabaja con rigor para evaluar qué elementos compartirán de forma abierta y qué mecanismos implementarán para mitigar posibles riesgos.
“Este proyecto requiere rigor para mitigar estos riesgos”, expresó. “Disponemos de los recursos y la experiencia suficientes para construir la infraestructura masiva que se necesita; y la capacidad y voluntad de llevar nuevas tecnologías a miles de millones de personas a través de nuestros productos. Estoy emocionado por dedicar los esfuerzos de Meta en construir este futuro.”
Zuckerberg apunta hacia una transformación gradual en la forma en que las personas interactúan con la tecnología. A medida que dispositivos como los anteojos inteligentes se vuelvan más comunes, se espera que funciones como la asistencia personalizada, la traducción en tiempo real y el acceso contextual a la información se integren de manera natural en la experiencia diaria de los usuarios.


Dos periódicos publicaron suplemento generado por IA: "Sueños de mareas" de Isabel Allende un Fake News
Isabel Allende, es una de las recomendaciones de este verano. Una pena que jamás lo haya escrito Fake news

Bill Gates: "Solo estas tres profesiones sobrevivirán a la inteligencia artificial"
El ex director ejecutivo de Microsoft tiene muy claro que la IA podría terminar con muchas profesiones

La IA se esta fusionando en una sola. Será peligroso?
Nvidia, OpenAI, Google y Microsoft forjan alianzas y acuerdos, la IA será un monstruo interconectado¡

Gemini 3 llegó y Google hará búsquedas más inteligentes
El nuevo Gemini es capaz de razonar, generar video y escribir código.

Corfo aporta $11 mil millones a proyectos de privados de Inteligencia artificial

China desarrollo chip cuántico fotónico en centros de datos IA
Uso partículas de luz para el procesamiento de datos más rápido y con menos consumo de energía

Finaliza el curso de "Alfabetización Digital" en Biblioteca La Florida de Talca
Debemos reducir la brecha digital y entregando herramientas esenciales para el mundo actual.

Cierre exitoso del proyecto "Años con Salud, Mayores con Bienestar"

La IA se esta fusionando en una sola. Será peligroso?
Nvidia, OpenAI, Google y Microsoft forjan alianzas y acuerdos, la IA será un monstruo interconectado¡

Las opciones del presidente ucraniano se reducen al enfrentarse a una propuesta de 28 puntos elaborada por enviados estadounidenses y rusos.

Expulsadas de premio literario porque usó IA para diseñar portada y no avisaron
La medida ha afectado a dos escritoras famosas de Nueva Zelanda.

