
Caso de desaparición de Julia Chuñil
Primero acusaban a un empresario de la zona, hoy la investigación apunta a los hijos de Julia.
Chile31/10/2025 Milenka Sweet
wikicharlie/ Julia del Carmen Chuñil Catricura fue una defensora y activista medioambiental mapuche y presidenta de la Comunidad Indígena Putreguel. Fue reconocida por su labor en la defensa del bosque nativo y la protección de tierras ancestrales mapuche en la comuna de Máfil, Región de Los Ríos.
A lo largo de su vida, se dedicó a la conservación del bosque nativo y a la defensa de los derechos territoriales de su comunidad. En 2014, la «Comunidad Indígena Putreguel» fue reconocida oficialmente por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), y Julia asumió el rol de presidenta y representante legal de las 17 familias que la conforman.
Sin embargo, su defensa del territorio no estuvo exenta de riesgos: durante años, enfrentó amenazas y hostigamientos constantes, los cuales se intensificaron en los últimos días previos a su desaparición.​ Desde 2018, había denunciado reiteradamente la situación y manifestado su preocupación por la seguridad de su comunidad y la propia;​ tras la restitución del terreno en cuestión a una empresa, comenzó a recibir amenazas y persecuciones por parte de personas vinculadas al predio.
Entre los casos más graves de hostigamiento, se menciona que un puente que utilizaba con frecuencia fue destruido en más de una ocasión. Según Julia, esta acción fue realizada por José Luis Painean Coronado, quien habría recibido $3.000.000 de parte de Juan Carlos Morstadt Anwandter, dueño de la empresa que intentaba explotar el terreno. Además, Julia relató que Morstadt le ofreció dinero directamente para que abandonara el lugar, diciéndole
«Ya’po, Julia, ya los tengo a todos comprados. Faltai tú no más» -Juan Carlos Morstadt Anwandter
Desaparición
8 de noviembre de 2024: Julia fue vista por última vez cuando salió de su hogar, acompañada de su perro "Cholito", para buscar animales extraviados en el predio en disputa.​ Desde entonces, no se ha tenido información sobre su paradero.
10 de noviembre de 2024: Son encontrados el bastón y un cojín en una mediagua.
11 de noviembre de 2024: La familia presentó una denuncia por posible desgracia. Lugareños señalaron que consideran que hay evidencia que indica que Julia fue sacada de la mediagua, incluyendo marcas de neumáticos de camioneta “atípicas para la zona”​ pero mayor evidencia se perdió debido a las lluvias. Las siguientes semanas se desarrollaron operativos de búsqueda.
8 de diciembre de 2024: su familia y la ONG Escazú Ahora presentaron una querella criminal contra todos quienes resulten responsables. Dada la gravedad del caso, este fue asumido por la Fiscalía Regional de Los Ríos, inicialmente bajo la fiscal Tatiana Esquivel. En un comienzo la causa se tramitó como presunta desgracia, pero posteriormente se reclasificó como desaparición con presunción de delito, siendo categorizada como investigación compleja.
La búsqueda
Entre noviembre y diciembre de 2024 comenzó la búsqueda de Julia Chuñil tras su denuncia por presunta desgracia, concentrándose en los sectores rurales de Máfil donde fue vista por última vez. Las primeras hipótesis apuntaron a un accidente en el trayecto que recorría diariamente, pero fueron descartadas al no encontrarse rastros.
Carabineros realizó peritajes en su vivienda, encontrando manchas que parecían de sangre; sin embargo, los análisis determinaron que eran mayoritariamente de origen animal, lo que debilitó la tesis de un ataque en el hogar y provocó tensiones entre la familia y la Fiscalía, que de todas formas dispuso nuevas diligencias intrusivas.
2025
En enero de 2025 se efectuó un segundo allanamiento con autorización judicial, en el que participó la fiscal regional Tatiana Esquivel. La familia denunció malos tratos durante el procedimiento, donde se usaron perros detectores, excavaciones y un georradar,[19]​ este último manejado por un funcionario investigado por apremios ilegítimos.​
14 de febrero de 2025: Pablo San Martín (hijo de Julia) declaró que ya no se estaban realizando búsquedas en el sector y que el foco de la investigación recayó en su hermana, Jeanette, quien por dichos de su pareja, quedó como una de las sospechosas.
En marzo, un informe de Labocar detectó sangre humana en la carreta usada por Julia, perteneciente a su hijo Javier, y halló restos compatibles en su habitación, además de sangre en la puerta de la vivienda de la víctima. Estos hallazgos consolidaron la sospecha de un hecho violento y llevaron a descartar oficialmente la teoría del accidente. Pero esto resulto falso.
«que hayan encontrado sangre en la casa de uno de sus hijos era falso. Y eso ha sido muy grave porque se levantó una sospecha en contra de los hijos sin ningún tipo de antecedente cierto. Tienen antecedentes ciertos respecto de otras situaciones y no han realizado las diligencias necesarias para entonces encontrar y perseguir esas líneas de investigación con la fuerza que sí lo han hecho en contra de la familia» Karina Riquelme, abogada de Pablo San Martín Chuñil (octubre de 2025)
La quemaron: Empresario Juan Carlos Morstadt
15 de octubre de 2025: Debido a la filtración en la página del Ministerio Público ocurrida presuntamente a requisito de un fiscal para iniciar una línea investigativa este día la transcripción de un audio del empresario Juan Carlos Morstadt Anwandter en la que le informaría a su padre que él tiene conocimiento de que a Julia Chuñil la quemaron, causó conmoción a nivel nacional con diversas manifestaciones a principios de octubre del mismo año.
"¡La quemaron!" Empresario Juan Carlos Morstadt
Interceptaciones telefónicas y rastreos revelaron nuevas pruebas: en una conversación grabada, el empresario Juan Carlos Morstadt, dueño del fundo donde desapareció Julia, señaló que «la quemaron», lo que levantó fuertes sospechas en su contra. Tras difundirse estas grabaciones, las abogadas querellantes fueron bloqueadas de la carpeta digital del caso, denunciando represalias y falta de transparencia por parte del Ministerio Público.
Principales hipótesis
La investigación judicial ha seguido dos grandes líneas o hipótesis sobre lo ocurrido, ambas apuntando a la posible intervención de terceros, descartándose la tesis inicial de un mero accidente.
Primera
La línea investigativa apunta al empresario forestal Juan Carlos Morstadt, dueño del fundo donde Julia fue vista por última vez, y con quien mantenía una larga disputa territorial en representación de la comunidad mapuche Putreguel.
Documentos y testimonios revelan un complejo trasfondo de conflictos por tierras financiadas por CONADI, amenazas previas hacia la activista y una llamada interceptada en la que Morstadt habría dicho “la quemaron”, sugiriendo conocimiento del hecho.​
Este empresario, encontrado además con armas no declaradas,​ fue incorporado como imputado pero no ha sido formalizado, y niega toda participación en los hechos. La familia sostiene que esta hipótesis es la verdadera causa de la desaparición, acusando a la Fiscalía de desviar la atención hacia los hijos de Julia para proteger a un actor poderoso con influencia política y económica en la región.
Segunda
Esta se centra en la posible implicación de los hijos de Julia Chuñil, apoyada en hallazgos forenses (como la presencia de sangre de uno de ellos en la carreta y la casa) y en un traspaso de terrenos efectuado pocos días antes de la desaparición, lo que levantó sospechas sobre un posible móvil económico o un conflicto familiar.​ A ello se suman testimonios reservados que relatan una pelea entre Julia y su hijo Javier, y la quema posterior de su ropa por parte de los hermanos, lo que reforzó la hipótesis de un crimen intrafamiliar. /WikicharliE


Edificio de la Bolsa de Santiago se vende en $12.685 mil millones de pesos.


Prisión preventiva para hombre que ebrio y drogado mato a Madre y sus dos hijos


Cierre exitoso del proyecto "Años con Salud, Mayores con Bienestar"

Chile debe sacar a los comunistas del poder!!

Finaliza el curso de "Alfabetización Digital" en Biblioteca La Florida de Talca
Debemos reducir la brecha digital y entregando herramientas esenciales para el mundo actual.

Cierre exitoso del proyecto "Años con Salud, Mayores con Bienestar"

La IA se esta fusionando en una sola. Será peligroso?
Nvidia, OpenAI, Google y Microsoft forjan alianzas y acuerdos, la IA será un monstruo interconectado¡

Las opciones del presidente ucraniano se reducen al enfrentarse a una propuesta de 28 puntos elaborada por enviados estadounidenses y rusos.

Expulsadas de premio literario porque usó IA para diseñar portada y no avisaron
La medida ha afectado a dos escritoras famosas de Nueva Zelanda.

