Caída del Black Hawk chileno

El Black Hawk llevaba 4 tripulantes

Chile16/10/2025Kameron DrakeKameron Drake
2
Black Hawk de ChileFACH

16 de octubre de 2025: La tarde de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la pérdida de contacto con un helicóptero Black Hawk que sobrevolaba los Campos de Hielo Sur, una de las zonas más inhóspitas y remotas del territorio nacional.

El incidente se registró en las cercanías del refugio Eduardo García Soto, en la Región de Aysén, un área donde el clima extremo y la geografía montañosa vuelven cada operación aérea un desafío constante.

El helicóptero involucrado corresponde a un modelo MH-60M Black Hawk, perteneciente al Grupo de Aviación N°9 de la institución. Se trataba de una aeronave moderna, equipada para operar en condiciones adversas y diseñada especialmente para tareas de rescate, transporte y apoyo humanitario.

Según informó la FACh, el aparato despegó desde el aeródromo de Villa O’Higgins con destino a los mismos Campos de Hielo Sur. Durante la travesía, se perdió todo contacto radial con la tripulación, compuesta por cuatro funcionarios de la Fuerza Aérea. Desde ese momento, comenzó una carrera contrarreloj en uno de los paisajes más desolados del planeta.

Noticia relacionada: Fallece el capitán de bandada (A) Sergio Hidalgo Leiva, piloto del Black Hawk de la FACh

Activación del protocolo de búsqueda

Una vez confirmada la pérdida de comunicación, la FACh activó de inmediato el Sistema de Búsqueda y Rescate (SAR), movilizando helicópteros, aviones de reconocimiento y personal especializado. En la operación participan también efectivos PARASAR, una unidad de élite entrenada para misiones de rescate en alta montaña y condiciones extremas.

El despliegue se concentró en la vasta extensión de glaciares, cordones montañosos y valles cubiertos de nieve que caracterizan los Campos de Hielo Sur, un territorio que combina belleza sobrecogedora con un peligro constante para quienes lo sobrevuelan.

“La institución continuará informando oportunamente a la opinión pública a medida que se disponga de nuevos antecedentes”, indicó la FACh a través de un comunicado.

Mientras tanto, los equipos de rescate luchan contra la meteorología cambiante, las fuertes ráfagas de viento y la falta de visibilidad, factores que complican cada minuto la búsqueda.

Una misión humanitaria interrumpida

El helicóptero desaparecido formaba parte de la “Operación Campos de Hielo 2025”, una misión médico-dental y de apoyo social que la Fuerza Aérea desarrollaba en el extremo sur del país. El objetivo de esta iniciativa era entregar atención médica y asistencia logística a familias y comunidades aisladas de la zona de Villa O’Higgins, una localidad que suele quedar incomunicada durante gran parte del año.

Horas antes del incidente, la propia FACh compartió en sus redes sociales imágenes y videos en Instagram donde se apreciaba a la tripulación trabajando junto a habitantes locales, en un ambiente de camaradería y servicio.
Los registros muestran parte de una labor silenciosa, alejada del foco mediático, pero vital para cientos de personas que dependen de estos operativos para acceder a servicios básicos.

Los desafíos del territorio


Los Campos de Hielo Sur son considerados una de las últimas fronteras naturales del planeta. Abarcan más de 13 mil kilómetros cuadrados de glaciares y montañas que se extienden entre Chile y Argentina, una zona donde la meteorología puede cambiar en cuestión de minutos.

Las temperaturas bajo cero, las tormentas de nieve y las ráfagas de viento de más de 100 km/h son parte del paisaje habitual.

Volar allí exige una pericia técnica excepcional. Incluso los pilotos más experimentados deben confiar en su instinto y en el instrumental, ya que muchas veces la visibilidad se reduce a pocos metros.
Cualquier desperfecto mecánico o desvío de ruta puede transformar una misión rutinaria en una emergencia de gran escala.

Esperanza entre los hielos


Mientras avanza el operativo, familiares, compañeros y comunidades del sur siguen atentos las noticias que llegan desde la zona. En Villa O’Higgins, el ambiente es de preocupación y silencio. Las personas que fueron atendidas por la tripulación en los días previos han expresado su apoyo y esperanza en que los cuatro miembros del equipo sean hallados con vida.

En tanto, las condiciones meteorológicas han obligado a los rescatistas a trabajar por ventanas horarias, aprovechando cada instante de mejoría para avanzar sobre el terreno.
En la base aérea, los radares y equipos de comunicación se mantienen activos día y noche, siguiendo cualquier indicio que permita ubicar al helicóptero.

 
Una búsqueda que desafía los límites


El caso del Black Hawk desaparecido en Campos de Hielo Sur vuelve a poner sobre la mesa los desafíos de operar en los extremos del país. Más allá del impacto noticioso, la situación revela la entrega y el riesgo permanente que asumen las dotaciones militares y humanitarias en su labor de servicio público.

A más de 2.000 kilómetros de Santiago, en un paisaje dominado por el hielo y el silencio, la búsqueda continúa.
Los ojos del país están puestos en Aysén, donde un grupo de hombres y mujeres lucha contra el tiempo y la naturaleza para traer de vuelta a sus compañeros.

Te puede interesar
Lo más visto