
José Antonio Kast en Roma
La Comisión Nacional de Energía (CNE) inició una licitación excepcional de corto plazo para asegurar la cobertura del suministro eléctrico para el 2026.
Chile06/10/2025 Milenka SweetEn este contexto, diversas empresas que previamente participaron en la licitación de 2021 habrían manifestado “la imposibilidad de dar cumplimiento” a los contratos, produciéndose lo que se llama un “término anticipado”.
Expertos sostienen que de entrar contratos más baratos, el precio de la luz podría caer del orden de un 2,1%, pero si se mantienen los contratos caros, el efecto será inverso.
El precio de la generación, equivalente al 70% de la tarifa que se pagan en las boletas todos los meses, es el promedio de los contratos eléctricos.
Para realizar el cálculo del precio de cada contrato, se usan los indexadores —precio de los combustibles y el IPC de EEUU-.
De acuerdo a las cifras de actualización de precio nudo del segundo semestre, solo un contrato indexado a gas natural aumentó en un 5.8%.
Los contratos, a su vez, nacen de licitaciones públicas. Por ende, tienen fecha de caducidad. Si “salen” contratos caros, el promedio de los contratos baja y así baja la “cuenta de la luz”. Si entran contratos baratos, también baja la cuenta.
El tema de los contratos y su posible impacto en las boletas de luz
Durante este año se terminan tres contratos —uno de Colbún y dos de Enel- por las licitaciones del año 2006 y 2013, respectivamente. Estos tienen un precio más bajo que el promedio.
En el año 2026, debían entrar cinco contratos de la licitación correspondiente a 2021, que representan el 7% de la energía contratada y en promedio son un 69% más baratos que el promedio de todos los contratos. De hecho, solo por efecto de los contratos, el promedio de los contratos bajaría en un 2.1%.
Sin embargo, el 28 de julio la CNE publicó un “informe preliminar de licitaciones” donde explícita que las empresas detrás de dichos contratos “han manifestado la imposibilidad de dar cumplimiento” y se produce lo que se llama “término anticipado”.
¿Y en qué afecta todo esto a un ciudadano común y silvestre? En que al final, lejos de bajar el precio de la energía en enero un 2.1%, podría subir un 4.2%.
Javir Piedra Fierro, director ejecutivo de la Fundación Energía para todos, explicó que “lo que pudiera ser una reducción en la tarifa eléctrica, se va a convertir en un alza, puesto que vamos a seguir manteniendo contratos antiguos, caros, algunos de ellos (combustibles) fósiles”.
A propósito del término anticipado, la Comisión Nacional de Energía CNE inició una licitación excepcional de corto plazo con el objetivo de asegurar la cobertura a los clientes regulados durante el año 2026.
Por otro lado, Héctor Chávez, académico del departamento de ingeniería eléctrica de la Universidad de Santiago, dijo que estos procesos buscan justamente priorizar que los costos no sean altos pensando en la ciudadanía.
“Se entiende, del análisis que se hizo, que el resultado de esa licitación va a tener mejores precios para el suministro de la energía del próximo año”, comentó Chávez./ Biobio.cl
José Antonio Kast en Roma
Además galardones en categorías: Mejor Destino de Naturaleza y Mejor Destino de Cruceros.
La Biblioteca "La Florida", un espacio de lectura y desarrollo social en Talca.
HOY SE SABE QUE SUS TRIPULANTES MUJERES, NIÑOS Y HOMBRES, FUERON ASESINADOS Y DEVORADOS POR MAPUCHES. AUNQUE LOS HISTORIADORES TRATEN DE CAMBIAR LA VERDAD, ESCRIBIENDO Y TERGIVERSANDO LA HISTORIA.
Presidente de Chile Gabriel Boric, anunció que Chile postulará para la Secretaría General de las Naciones Unidas a la expresidenta Michelle Bachelet.
La diputada Carolina Marzán solicitó urgencia legislativa para el proyecto que obliga a las empresas de transporte a aplicar test de drogas cada seis meses a sus conductores. La iniciativa nació tras la muerte de Mauro Alberto, un escolar atropellado por un chofer bajo los efectos de sustancias en Valparaíso.
"Ataques salvajes, terror deliberado, dirigido contra ciudades: casi 500 drones de ataque y más de 40 misiles,
Estados Unidos...tiembla jajaja¡¡
La Biblioteca "La Florida", un espacio de lectura y desarrollo social en Talca.
Además galardones en categorías: Mejor Destino de Naturaleza y Mejor Destino de Cruceros.
José Antonio Kast en Roma